PARA EL ALUMNADO DE SEXTO A

PARA EL ALUMNADO DE SEXTO A
Este es vuestro Blog. Ofrecerá enlaces para acceder a recursos que complementen nuestro trabajo en el aula. Asimismo servirá para que podáis expresaros y desarrollar vuestras capacidades comunicativas.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Sexto ha visitado Úbeda y Baeza

Sexto viaja a Úbeda y Baeza. 11 de mayo de 2011 on PhotoPeach



Hoy, 11 de marzo, hemos visitado Úbeda y Baeza. En Úbeda, dentro de su casco histórico, la visita  más detallada ha sido la de la  Sacra Capilla de El Salvador en la que su guía, Antonio, nos ha dado una excelente y amena explicación del edificio y su historia. También en Úbeda hemos visto otra obra de  Andrés de Vandelvira: el palacio de Vázquez de Molina, hoy sede del Ayuntamiento.
Luego hemos continuado nuestro viaje en Baeza, donde hemos visitado su conjunto histórico monumental.
A lo largo de la visita hemos ido cumplimentando el cuaderno de actividades.

martes, 10 de mayo de 2011

Visita a Úbeda y Baeza

El día 11 de mayo realizamos junto con Sexto B nuestro viaje de estudios a Úbeda y Baeza. En el siguiente enlace tenéis en formato digital el cuadernillo que utilizaremos en la visita y que ya tenéis en vuestro poder. También podéis acceder a dos presentaciones: una sobre El Renacimiento y otra sobre la visita que vamos a realizar.

Excursión a los Montes Comunales

9 de mayo de 2011. Excursión a los Montes Comunales on PhotoPeach


El lunes, 9 de mayo,  los cuatro cursos de Tercer Ciclo, hemos ido de excursión a los Montes Comunales, a donde hemos llegado en autobús.
Ha hecho un día excelente: soleado y con una temperatura agradable. El campo estaba precioso, en plena floración primaveral y muy verde gracias a las recientes lluvias.
Cuando llegamos hicimos unos juegos antes de comenzar nuestro recorrido acompañados de los monitores que nos iban mostrando distintas especies de la flora y la fauna características del paisaje mediterráneo que conforma los Montes Comunales; así como distintos elementos aportados por la intervención humana, tales como el cortafuegos y el vado canadiense.
Tras recorrer el itinerario previsto volvimos a la zona de acogida donde participamos en diferentes juegos hasta que llegó el momento de tomar de nuevo el autobús para volver al Colegio.

Horno solar en la Feria de la Ciencia

El pasado viernes, 6 de mayo, fue un día especial en nuestro Colegio. La Delegada provincial de Educación inauguró el Aula de Recursos y Experiencias. También celebramos la Feria de la Ciencia donde nuestra clase presentó la experiencia Electroscopio Gigante.
Pero además toda la clase utilizó su horno solar para asar una salchicha. La experiencia no fue todo lo satisfactoria que esperábamos porque el horno era bastante lento en producir los efectos esperados sobre la salchicha. Tuvimos que corregir la altura de colocación de la salchicha para aprovechar el reflejo de los rayos solares al concentrarlos sobre ésta. Pero fue una experiencia que nos demostró de una manera práctica cómo se pueden utilizar las energías renovables.

domingo, 8 de mayo de 2011

C. del Medio. Tema 6: Electricidad y Magnetismo

Os propongo los enlaces a distintas páginas donde podéis ampliar y repasar los contenidos que trabajamos en esta unidad.

La electricidad
Magnetismo y electromagnetismo
Actividades de repaso
Edenor chicos es una entretenida e interesante página (que os va a gustar por su carácter lúdico) donde además de abordar todos los contenidos tratados en el tema, cuenta con un apartado para tratar la seguridad a la hora de usar los aparatos eléctricos.

El número Π (pi)

Π (pi) Es el cociente entre la longitud de una circunferencia y su diámetro.  Dicho número es una de las constantes matemáticas más importantes.
Hemos trabajado de una manera práctica su cálculo comprobando que dicha constante (con el margen de error provocado por los instrumentos de medida utilizados) se cumple sea cual sea el tamaño de la circunferencia medida.
Recojo aquí una curiosidad que os será interesante.
El protagonista es un ilustre y polifacético adamuceño: D. Rafael Ayllón Grande. Estudioso del cante flamenco y fundador en nuestro pueblo de la famosa peña flamenca "El Niño del Museo".  También son conocidas sus dotes pedagógicas al ayudar a los jóvenes de  Adamuz, a lo largo de varias generaciones, a hacerles asequibles, e incluso apetecibles, las Matemáticas.
Pues bién, hace bastantes años D. Rafael escribió una adivinanza en verso que nos da el valor del número “pi” con diecinueve decimales. Basta con sustituir cada palabra por el número de letras que la forma, en el mismo orden en el que está escrita la adivinanza, para obtener su valor.

                                                           Soy y seré de todos conocible. 
   Mi nombre tengo que daros. 
                 Cociente diametral siempre inmedible 
soy de los redondos aros. 
                                                                                               (El número Π)

  • ¿Cuál es el número Π con una aproximación de 19 decimales? Calcúlalo usando esta adivinanza y comprueba  si lo has hecho correctamente.

domingo, 1 de mayo de 2011

Lengua. Tema 11

A continuación tenéis varios enlaces para repasar los contenidos trabajados en este tema: