PARA EL ALUMNADO DE SEXTO A

PARA EL ALUMNADO DE SEXTO A
Este es vuestro Blog. Ofrecerá enlaces para acceder a recursos que complementen nuestro trabajo en el aula. Asimismo servirá para que podáis expresaros y desarrollar vuestras capacidades comunicativas.

martes, 26 de octubre de 2010

Lengua. Tema 3. Lírica I. RIMA Y MÉTRICA

En las obras del género lírico, el autor expresa sus sentimientos o estados de ánimo.
Los poemas pertenecen a este género literario. Estos se componen en verso y tienen un ritmo especial, que se consigue mediante la rima y la medida.
  • La rima es la repetición de sonidos al final de dos o más versos de un poema, a partir de la vocal tónica de la última palabra. Si desde ahí sólo se repiten las vocales, la rima es asonante. Si se repiten todos los sonidos, la rima es consonante.
  • La medida de un verso es el número de sílabas que tiene. (Como ya aprendimos en el curso pasado, para contar las sílabas hay que seguir unas reglas).
En el siguiente enlace puedes profundizar en  estos conceptos, repasarlos y además realizar actividades.

RIMA Y MÉTRICA
Otros enlaces muy interesantes:

LENGUA. Tema 3. Expresión escrita. LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS

En un texto instructivo se explica cómo realizar una tarea determinada. Existen distintos tipos de textos instructivos, como las recetas de cocina, las instrucciones de uso de un aparato...
Un texto instructivo tiene una estructura de secuencia, ya que debe indicar los pasos que hay que seguir para realizar una tarea. Estos pasos se indican con verbos en infinitivo (freír), en imperativo (fríe o fría) o en impersonal, con se delante del verbo (se fríe).
Además puede estar el texto precedido por los elementos o ingredientes necesarios para realizar la tarea y, si fuera necesario, advertencias o consejos.
En la página que te lleva el siguiente enlace encontraréis información sobre los textos instructivos y actividades tanto para poner en práctica lo aprendido como para evaluar lo que ya sabéis.
TEXTOS INSTRUCTIVOS

LENGUA. Tema 3. EL VERBO

Los verbos son las palabras que expresa la acción o el estado de una persona, animal, planta o cosa en un tiempo determinado.
Ya conocéis los verbos y llevamos tiempo trabajando con ellos. Pero a partir de ahora profundizaremos más aún.  El siguiente enlace os puede ser muy útil tanto para repasar todos los conceptos, como para realizar numerosas actividades.  También encontraréis verbos modelo de las tres conjugaciones así como los verbos auxiliares haber y ser.
EL VERBO

LENGUA. Tema 3. LA TILDE EN LAS PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS

Las palabras qué, quién, cuándo, dónde, cómo... se escriben con tilde cuando introducen una oración interrogativa o exclamativa.
Por ejemplo:
  • ¿Cuándo vienes?
  • ¡Qué calor hace!
  • ¿Dónde vives?
  • ¡Cómo juegas!
Estas palabras llevan tilde tanto en las oraciones interrogativas directas como en las indirectas.
Por ejemplo:
  • ¿Cuántos años tienes?(interrogativa directa)
  • Quiero saber cuántos años tienes.(interrogativa indirecta)
Enlace para repasar estos conceptos. 

    LENGUA, Tema 3. FORMACIÓN DE SUSTANTIVOS

    Muchos sustantivos se forman a partir de otras palabras (sustantivos, adjetivos o verbos) a las que se le añaden sufijos.
    Por ejemplo:
    • coche (sustantivo) + -era ... cochera
    • pobre (adjetivo) + -eza... pobreza
    • aterrizar (verbo) + -aje... aterrizaje
    Para repasar lo aprendido y ponerlo en práctica realizando distintas actividades puedes visitar la página siguiente:

    miércoles, 20 de octubre de 2010

    C. del Medio, tema 3. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN


    En esta unidad reconoceremos las características propias de cada etapa de la vida. Identificaremos los caracteres sexuales primarios y secundarios. Conoceremos los diversos órganos masculinos y femeninos que forman sus respectivos aparatos reproductores  y la función que realizan. Identificaremos las etapas de la reproducción humana: fecundación, embarazo y parto. Conoceremos las enfermedades que pueden afectar al aparato reproductor y el modo de prevenirlas.
    A continuación te ofrezco distintos enlaces a páginas donde trabajar y repasar los contenidos que vamos a ver en esta Unidad.
    • Agnodice y los derechos de las mujeres. (Así te titula la lectura inicial del tema) .Agnodice  fue una médica griega que tuvo que abrirse camino en una época y en una profesión que era exclusiva de los hombres. Vivió en el siglo IV a.C y como entonces, la medicina estaba prohibida para las mujeres, ella no tuvo más opción que disfrazarse de hombre para ejercerla. Otros compañeros de Sexto de un colegio de Asturias también la han trabajado. En el siguiente enlace encontraréis una reflexión sobre Agnodice y diversos vídeos, tanto del periodo histórico en que ella vivió como de periodos posteriores. Recordad que en clase hemos hablado de otra mujer, Hypatia de Alejandría que será perseguida por ejercer la ciencia siendo mujer y encontrará la muerte. Pues bien, eso ocurrió nueve siglos después, el siglo V d.C. en la misma ciudad donde estudió y ejerció la medicina Agnodice AGNODICE
    • Sexualidad y reproducción humanas. Página muy completa donde se desarrollan todos los contenidos que vemos en el tema: los caracteres sexuales, el aparato reproductor, la reproducción humana y enfermedades de la función de reproducción.

    miércoles, 13 de octubre de 2010

    Lengua, tema 2. LOS GÉNEROS LITERARIOS

    Las obras literarias tienen en común que se escriben para que el lector disfrute con su lectura o representación. Además, en ellas se utiliza el lenguaje literario.
    Pero una obra literaria puede ser muy diferente de otra. Puede narrar una historia o puede expresar sentimientos. Puede estar escrita en prosa o en verso. Puede estar pensada para ser leída, o para ser representada en un teatro.
    Las obras literarias pueden clasificarse en tres grandes géneros o grupos:

    LÍRICO.
    • Es el género literario en el que el escritor expresa sus sentimientos. El verso suele ser el medio expresivo más utilizado.
    NARRATIVO.
    • Género literario en el que escritor cuenta hechos que suceden. El medio expresivo que más se utiliza es la prosa. 
    DRAMÁTICO
    • Es el género literario en el que se representa la realidad a través de unos personajes que cuentan los que hacen o piensan a través del diálogo.
    - Para repasar estos conceptos y trabajar actividades relacionadas con ellos entra en el siguiente enlace: