PARA EL ALUMNADO DE SEXTO A Este es vuestro Blog. Ofrecerá enlaces para acceder a recursos que complementen nuestro trabajo en el aula. Asimismo servirá para que podáis expresaros y desarrollar vuestras capacidades comunicativas.
En el tema 4 de C. del Medio hemos estudiado la LA ENERGÍA.
Pues bien, al abordar la fuentes de energías renovables, y para experimentar de una manera práctica su utilidad hemos fabricado, todo el alumnado de Sexto A y Sexto B, unos sencillos hornos solares. Dichos hornos los pondremos en uso dentro de unos días para asar con ellos una salchicha.
Este año 2011 se conmemora los 450 años del nacimiento del poeta cordobés Luis de Góngora, y desde nuestro Centro queremos homenajear su figura porque consideramos que tanto la obra de Luis de Góngora como su gran influencia en la literatura posterior desde el siglo XVI al XXI, constituye uno de los más valiosos patrimonios poéticos de nuestra literatura y un referente ineludible en la Historia de la Literatura Universal.
Nuestra clase ha realizado en este libro varios textos poéticos, unos colectivamente y otros de manera individual. Colectivamente hemos hecho un soneto gemelo al famoso soneto "A Córdoba" de Luis de Góngora. También juntos hemos hecho un límerik. Después cada uno hemos hecho otro límerik.
La luz y el sonido son dos formas de energía que vamos a estudiar en esta unidad. A continuación os ofrezco algunos enlaces de interés para profundizar en su conocimiento y para reforzar los contenidos que veremos en clase. Inventos e inventores
Para saber el nombre de un inventor o qué aparato inventó, visita esta página.
La luz
La luz. Página interactiva del Proyecto Arquímedes.
Hoy comentábamos en clase las ventajas medioambientales del coche eléctrico y surgió el concepto "ELECTROLINERA". Os comenté que había leído que el supermercado Eroski ya había instalado algunas en el País Vasco. A continuación reproduzco la noticia tal y como fue publicada en la prensa:
"Ibil, la empresa participada por Repsol y el Ente Vasco de la Energía (EVE), y el grupo cooperativo Eroski inauguraron ayer, 16 de marzo de 2011, en la capital alavesa los dos primeros puntos de recarga para las baterías de este tipo de vehículo, que estarán ubicadas en el aparcamiento del supermercado que la firma vasca tiene en el barrio de Salburua. Esta apuesta del Gobierno Vasco se completa con otras ocho electrolineras distribuidas por Eroski en los establecimientos de Indautxu y Bolueta, en Bilbao, Barakaldo BEC, y Arcco Amara, en San Sebastián." Ver la noticia en la Web.
Pronto podrá ser una realidad en nuestras ciudades y pueblos la existencia de coches eléctricos sostenibles y mejores para nuestro medio ambiente.
Según información del Ministerio de Industria, si en España todos los vehículos fueran eléctricos eso mejoraría tanto el medio ambiente, que equivaldría a plantar 2.000 millones de árboles. ¿Os lo imáginais?
Sus ventajas: es silencioso, no emite gases, apenas contamina, es más barato repostar, etc. Es una de las mejores tecnologías para el desarrollo de coches pensando en un medio ambiente más limpio para todos.
Sexto viaja a Sevilla. 18 de marzo de 2011 on PhotoPeach
El viernes 18 de marzo Sexto A y B hemos viajado a la provincia de Sevilla. Primero hemos visitado el Parlamento de Andalucía donde hemos sabido cuál es el origen y las características del Hospital de las Cinco Llagas, sede de la cámara andaluza, y las características del sistema parlamentario andaluz.
Después nos hemos desplazado a Coria del Río para visitar el Museo de la Autonomía y la casa donde vivía Blas Infante, padre de la patria andaluza. Nos hemos acercado a su pensamiento, a su obra y hemos vivenciado el momento dramático en que fueron a detenerlo días antes de que fuera asesinado.